Desahucio de Local de Negocio

El desahucio de un local de negocio. El procedimiento para el desahucio de un local comercial o de negocio es idéntico al de una vivienda. Aunque hay diversas causas para poder instar el desahucio, el más habitual es por falta de pago. Si llegada la fecha de pago de la renta prevista en el contrato de … Leer más

¿Puede una persona, diferente del deudor, realizar el pago de la deuda de éste, si el acreedor se niega a ello?

¿Se puede pagar la deuda de otra persona? Aunque el acreedor se niegue a ello, una persona diferente al deudor, podría realizar el pago, salvo que dicha posibilidad estuviera excluida mediante pacto de las partes (deudor y acreedor). Así lo establece el artículo 1158 del Código civil, cuando expone que: “Puede hacer el pago cualquier … Leer más

¿Cómo funciona la adopción de acuerdos en la Comunidad de Propietarios?

Esta materia está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal de 1960 (en lo adelante LPH), con sus sucesivas modificaciones, aunque algunas comunidades autónomas tienen una regulación propia, tal es el caso de Cataluña, con el Libro Quinto del Código Civil Catalán. Los acuerdos de la Junta de se adoptan en principio por la regla … Leer más

¿Qué es la servidumbre de paso?

La servidumbre predial de paso es un tipo de derecho real limitado de goce en virtud del cual el titular del predio dominante goza del derecho de acceder y transitar a través del predio sirviente. En esta modalidad puede observarse con toda claridad la característica propia de todo derecho real, esto es, la inherencia.La servidumbre … Leer más

¿Puede una empresa ser titular de un derecho de usufructo?

Por lo general suele pensarse erróneamente que el derecho de usufructo es exclusivamente inherente a una persona física, en cambio ello no es así. Tal y como explícitamente lo permite el artículo 515 del Código civil, las personas jurídicas también pueden ser usufructuarias de un bien. No obstante, con la finalidad de evitar vinculaciones perpetuas, … Leer más

¿Puede un extranjero divorciarse en España?

Ante una crisis matrimonial, los cónyuges (extranjeros o no) de un matrimonio contraído fuera de España pueden divorciarse en España, siempre que se den los requisitos exigidos para que sean competentes los juzgados o notarios españoles dependiendo el caso. El Reglamento (CE) 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003 relativo a la competencia, el … Leer más

¿Qué hacer si discrepamos con los acuerdos tomados en la Junta de la Comunidad de propietarios?

Cuando estamos en contra de un acuerdo adoptado por la Comunidad de propietarios, la Ley de Propiedad Horizontal nos permite impugnarlos.  Ahora bien, ¿Cuándo son impugnables estos acuerdos? – Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios. – Cuando resulten gravemente lesivos para los intereses de la propia … Leer más

Daños en la vivienda o en los muebles al finalizar el alquiler

Cómo debemos proceder cuando firmamos un contrato de alquiler respecto de los posibles daños que pueden existir en la vivienda o muebles. Cuando finaliza un contrato de alquiler y se recupera la posesión del inmueble por parte del propietario en numerosas ocasiones se comprueban la existencia de desperfectos en la vivienda o mobiliario. Al ser … Leer más